Desarrollo Personal-Profesional
DECÁLOGO DE AUTOGESTIÓN
El
desarrollo de este Decálogo de AUTOGESTIÓN nació como consecuencia de unas
clases presenciales, dadas en diversos y variados foros, y, englobadas en lo que llamamos Competencias
Horizontales o, también, Competencias Trasversales.
Las
desarrollamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué buscas?
¿De dónde partes?
¿A qué aspiras?
¿Con qué cuentas?
¿Cómo te manejas?
¿Qué te limita?
¿QUÉ VAS A HACER?
Nuestro
objetivo era ayudarles a dar respuesta a las mismas y, sobre todo, facilitarles
herramientas y métricas para gestionar lo que decidan hacer a partir de las
respuestas dadas. Al final, cada uno de los asistentes y a partir de la pregunta ¿Qué vas a hacer?
Elaboró un Plan Estratégico Personal con una serie de propósitos y acciones que
pensaban llevar a cabo.
Empezaré por las 5 primeras píldoras para seguir, posteriormente, desarrollando las otras 5. En esta primera utilizo el 0 (cero) para que luego a cada una de las demás les vaya aplicando el 1, 2, 3...hasta el 10.
VIDEO: http://tv.uvig.es/es/video/mm/15177.html
https://tv.uvigo.es/video/5b5b62fe8f420804526d0554
2. Decálogo de Autogestión. Cardar para progresar
ARTÍCULO: https://neuroforma.blogspot.com/2019/06/decalogo-de-autogestion-2.html
VIDEO: http://tv.uvigo.es/es/video/mm/15178.html
3. Decálogo de Autogestión. La práctica
consciente te lleva a ser competente
ARTÍCULO: https://neuroforma.blogspot.com/2019/06/decalogo-de-autogestion-3.html
VIDEO: https://www.facebook.com/JulioIglesiasRo/videos/418444215550406
4.Decálogo de Autogestión. Una vida bien
vivida requiere ser preSIDIDA
http://tv.uvigo.es/es/video/mm/20004.html
ARTÍCULO://neuroforma.blogspot.com/2019/06/decalogo-de-autogestion-4.html
VIDEO: https://tv.uvigo.es/video/5b5b63038f420804526d057d
5.Decálogo de Autogestión. El como satisfagas tus necesidades SIDIDA te llevará a la cima.
ARTÍCULO: https://neuroforma.blogspot.com/2019/07/decalogo-de-autogestion-5-2.html
https://www.facebook.com/watch/?v=452197862257656
Figura 01: Videos Universidad de Vigo
¿Qué utilizas más en tu vida: el reloj o la brújula?
A mi juicio las metas y los objetivos son básicos para el desarrollo personal y profesional de las personas. Dan sentido a la vida, la orientan, son referentes que nos permiten valorar el uso que hacemos de nuestro tiempo y la calidad y validez de las actividades que realizamos. Son, por decirlo de forma resumida, la “brújula”. No tiene sentido que nos ocupemos tanto del reloj (gestión del tiempo) si no tenemos la brújula (metas y objetivos) en base a la cual organizar el tiempo. Las metas y objetivos no deben sustentarse en la competencia con los demás. No se trata de compararse con los demás y competir con ellos de forma feroz para ver quién es mejor. Se trata de comparase con uno mismo e ir mejorando con respecto, no a los demás, sino con respecto a uno mismo. Así lo hacen las personas que tienen un rasgo de personalidad llamado “afán de logro”: progresan ellas y hacen progresar al entorno en el que se mueven. El éxito es algo totalmente subjetivo. Hay tantas clases de éxito como personas y la regla válida es la siguiente:
“la mejor medida del éxito es el éxito a tu medida”.
Figura 01
No busques aquí recetas. No las hay en esto del Desarrollo Personal. No hay estrategias definitivas, ni trucos, ni atajos. Tampoco hay milagros.
Si
entendemos por estrategia el arte de coordinar las acciones para alcanzar un
objetivo, aquí te vamos a ofrecer estrategias
abaladas en la práctica. También, te ofrecemos metodologías y herramientas probadas como eficaces. Si
las aplicas con tesón y motivación (y esto es cosa tuya, solamente tuya), te
garantizan un incremento de las probabilidades de alcanzar aquello que deseas
si no te olvidas de pasar los deseos a objetivos.
Vamos a trabajar con la siguiente metodología:
1. Expondremos un breve soporte conceptual y algún ejemplo, experimento o testimonio personal.
2. Nos
quedaremos con unas conclusiones finales que recogeremos de forma concisa en lo
que llamanos Ideas «fuerza» para
aplicar.
3.
Aportaremos herramientas relacionada con
cada uno de los temas para que las incorpores y utilices en tu práctica
cotidiana.
Después de esto… ¡Tú decides!
Si optas por
practicarlo, sin duda te resultará muy beneficioso. Si la opción que tomes es
la de no practicarlo, no habrá servido de mucho. El secreto es el PRE:
Práctica-Repetición-Ensayo
COLUMNA: MANUEL VICENT
El humo del verano
Un
libro, una hamaca, una buena sombra, una brisa agradable, los amigos y el mar
amanecer
LUIS
ALMODÓVAR
Manuel
Vicent
Después
de un curso político tan bronco hay que dejar que agosto discurra suavemente
sobre el sombrero de paja. Un libro, una hamaca, una buena sombra, una brisa
agradable, los amigos y el mar. Podría añadir una limonada natural con hielo y
hierbabuena con solo alargar la mano. ¿Para qué más? La vida es bella y atroz.
En el charco que ha dejado un reciente aguacero beben en vuelo rasante unas
golondrinas y luego suben hasta el nido y dan de comer a los polluelos. Eran
cinco esta primavera. Quedan tres. Los otros dos murieron después de haber sido
desahuciados y esto ha sucedido mientras a su alrededor florecían las tupidas
madreselvas de las rimas de Bécquer. Me ha llamado un amigo para decirme si me
apetecía salir mañana temprano a pescar. Pero desde casa he visto que el oleaje
rompía muy duro contra la escollera y le he dicho que ya no salgo a la mar,
salvo que las olas me deparen placeres lo más alejados posible de los de un
navegante intrépido. Me gusta tumbarme en la bañera de popa con el sedal del
curricán entre los dedos. Lo de pescar es un decir, puesto que muchas veces lo
único que pescamos siempre es el amanecer con el sol naciente. Cuando apuntan
en el horizonte los primeros rayos del sol me cubro la cara con el sombrero y
observo cómo la luz se filtra entre la trama de sus fibras y a medias ofuscado
y deslumbrado imagino que navego todos los mares del sur mientras el velero va
ganando altura y al sonido del viento en las velas se une alguna melodía de
George Moustaki que me recuerda veranos muy felices. Tal vez los poetas podrían
dividirse en dos: los que aman el amanecer y los que prefieren la puesta de
sol. Realmente ambos crepúsculos tienen la misma luz. En el amanecer hay
golondrinas y vencejos; en la puesta de sol se quiebran en el aire los
murciélagos. Unos y otros salen a la caza de mosquitos, pero dejan que los
poetas, en lugar de mosquitos y otros insectos, se alimenten con toda clase de
sueños, lo que viene a ser lo mismo.