domingo, 8 de diciembre de 2019

LOS RELATOS CREAN REALIDAD: La canción lógica









Los relatos crean la realidad: LA CANCIÓN LÓGICA









El inicio


Nacemos con una serie de instintos que activan todo un conjunto de comportamientos.  Si le metemos un dedo a un bebe en la boca, este lo chupa: nacemos con el instinto de succión. Aparecemos en este mundo cada uno de nosotros como únicos e irrepetibles; somos  fruto, en primer lugar, de la tómbola genética (no elegimos a nuestros padres) y, en segundo lugar, del ambiente, todo aquello que no viene codificado en nuestro ADN (de la tómbola ambiental: podemos haber nacido en Samoa, en lugar de haber nacido en España).  Nuestra irrepetibilidad viene dada por la interacción entre genes y ambiente.  Ver Esquema 1



Nuestra vida transcurre, según Jung, de la siguiente forma:
“Nuestras vidas son como el curso del sol en el firmamento. Por la mañana gana continuamente fortaleza hasta que alcanza el cenit del mediodía. Entonces, acontece la enantiodromia: el movimiento constante hacia adelante que ya no denota un aumento, sino un decremento, en fortaleza.”
Antes de que suceda la  “enantiodromia”, (el juego de los opuestos: según sostenía Heráclito “todo lo que es pasa a su contrario”),  la vida transcurre feliz. Nuestra autenticidad, receptividad, curiosidad y disfrute,  nos aporta todo un cúmulo de placeres.

“Cuando era joven,
Parecía que la vida era maravillosa,
un milagro, oh, era hermosa, mágica.
Y todos los pájaros en los árboles,
bueno, cantaban tan felizmente,
oh, animadamente, oh, alegremente, mirándome.”
Supertramp, The logical song


“Recuerda qué limpio estaba aquel mar de tu niñez, cómo sabían los frutos dorados de aquellos árboles, qué aroma tan puro contenían las hogazas de pan candeal que se guardaban en la alacena de la vieja casa. Apoya la palanca en aquel placer y sal a la calle. Adondequiera que vayas la armonía de aquellos recuerdos irá descontaminando el aire a tu paso y te convertirá en un tipo sostenible por un día”.Manuel Vicent
 Sostenible
Por esta vez abstente de leer el periódico, de oír la radio y de ver la televisión, cuyas noticias son las que crean un efecto invernadero sobre tu vida




Nacemos en un ambiente determinado. No es lo mismo nacer en un país desarrollado que en otro subdesarrollado, en una familia pobre que en una familia rica, en el rural que en la ciudad, respirar aire puro que intoxicarse ,con cada inhalación, metiendo en nuestros pulmones puro tóxico, escuchar los armoniosos sonidos de los pájaros que los desagradables sonidos molestos (ruidos), generados por el hombre y por los artefactos que este ha elaborado.
A medida que vamos creciendo, nuestro desarrollo viene marcado por la interacción entre genes y ambiente, en general, y  por la interacción entre los genes y ambientes determinados: el familiar, el social, el laboral, el medio ambiente.  Así, por ejemplo, son variables clave que componen el contexto, ambiente o situación de trabajo las que aparecen en el Esquema1: tareas, compañeros, jefe, empresa, condiciones laborales.
Nuestro comportamiento en un entorno laboral concreto, no puede entenderse sin tener en cuenta no solo las características particulares de alguien sino que,  además, hay que analizarlo respecto a la interacción de los elementos que aparecen en la Figura 2.



Socialización


Nazcamos en donde nazcamos, somos sometidos a un proceso de socialización a través del cual vamos adquiriendo costumbres y hábitos que nos permitan adaptarnos a las distintas situaciones que se dan en  el día a día del contexto en el que nos encontramos.

“Pero entonces, me mandaron lejos,
Para enseñarme cómo ser una persona sensata,
razonable, responsable, práctica.
Y entonces, me mostraron un mundo
en el que yo podría ser de fiar,
desapegado, intelectual, cínico”

Supertramp, The logical song



El proceso de socialización,  al que somos sometidos,  va eliminando o mitigando nuestro comportamiento natural y va resaltando e intensificando nuestro comportamiento adaptado a las circunstancias en las que nos desenvolvemos. Toda adaptación se realiza a través de la innovación cultural.


"Si un hombre  no puede cambiar el mundo, debería cambiarse a sí mismo" Confucio


“Ahora, vigila lo que dices,
o dirán que eres un radical,
un liberal, un fanático, criminal.
No des tu firma (por ninguna causa)
queremos sentir que eres aceptable,
respetable, presentable, un vegetal.”

Supertramp, The logical song

En algún momento de nuestra vida aparece la llamada '  Crisis de la edad madura'. Aparece no a la misma edad en cada uno de nosotros sino dentro de un periodo determinado que suele ubicarse entre los treinta y muchos y los 50 y muchos.  Si consideramos lo que nos decía Jung, aparece en el “[…]cenit del mediodía. Entonces, acontece la enantiodromia: el movimiento constante hacia adelante que ya no denota un aumento, sino un decremento, en fortaleza.”

“Cuando en el cuarto de baño, al contemplar tu rostro en el espejo, compruebes que eres una ruina, no te desprecies por eso. Se trata de un desastre natural, que nada tiene que ver con el cambio climático.”Manuel Vicent


Somos conscientes de que nuestro declive físico es real  y de que la vida que nos pintaron es irreal. Que muchas cosas que nos prometieron no son ciertas, y que en el camino has tenido que convertirte en un títere y que aquel concepto de libertad,  que de forma pragmática as definido como “el número de opciones que tienes ante una situación determinada”, en muchos casos se queda en una única opción, es decir, actúas como un esclavo.


¿Libre albedrío?: lo real y lo irreal



 "La libertad es una adicción muy cara" (película 'Amar peligrosamente')


¿Somos libres?

¿Lo que elegimos, entre un conjunto de posibilidades, está en nuestras manos?  

¿Podríamos actuar de otra forma distinta ya que teníamos otras alternativas?

¿Tenemos el   control de nuestras acciones?


¿En dónde quedó aquel objetivo que te marcaste de ser capaz de construir al menos 3 o 4 opciones para moverte con un grado de libertad sano y funcional ante cualquier situación que se te presente?


¿En qué se materializó aquellas promesa de que si te FORMABAS  a conciencia y te esforzabas lo suficiente, alcanzarías un nivel de vida satisfactorio y "libertad como independencia?



¿Qué productividad has sacado al  “Principio de acción”  que te enseñaron?

"LIBERTAD COMO INDEPENDENCIA”: aquella que permite a las personas tener su propia vida (un hogar, una familia, atender a sus necesidades, etc.). Darles a las personas la posibilidad de plantear y planificar una vida deseada, con proyectos y expectativas a la medida de cada uno. Es esta la mejor forma de vertebrar una sociedad sana, productiva y solidaria.



La duda metódica


“Para examinar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas, al menos una vez en la vida.”Descartes,R., Principios de la filosofía.



Llega un momento que nos asaltan las dudas, que necesitamos buscar la verdad y ya no nos contentamos con creer como cierto algo que pudiera no serlo. No nos acaba de tranquilizar el “si fallor, sum”, "si yerro soy" de San Agustín ni de sus explicaciones:

“Si me engaño, existo. Pues quien  no existe, no puede tampoco engañarse. Y por eso, si me engaño existo.” San Agustín., La ciudad de Dios.

No nos convencen las persuasiones metafísicas y necesitamos conocer la realidad a través de otros métodos. Aparece la “duda metódica” y   Descartes con su Discurso del método, y su “cogito ergo sum”, "pienso, luego existo.":

“Pero inmediatamente después me di cuenta de que mientras quería pensar que todo era falso, necesario es que yo que lo pensaba fuera algo. Y apercibiéndome de que esta verdad (pienso luego existo) era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos serían imponentes frente a ella, juzgué que podía sin escrúpulo alguno considerarla como el primer principio que buscaba.”



“Hay momentos en los que todo el mundo duerme,
en los que las preguntas van por caminos demasiado profundos
para un hombre sencillo.
¿Me dirás por favor, por favor, qué es lo que hemos aprendido?
Sé que suena absurdo,
pero por favor, dime quién soy.”

                    Supertramp, The logical song


Los relatos crean la realidad

   
Llegamos a los tiempos actuales en que utilizamos el lenguaje que el   Homo sapiens fue creando y desarrollando, de una forma tan sofisticada que dio lugar al  RELATO: "las zanahorias y los palos evolucionaron hasta convertirse en relatos." 


 “Por muy desgraciado que te sientas, sin duda habrás guardado algunos momentos de placer en tu memoria.”.Manuel Vicent


Con los relatos, le  dimos la vuelta al “cogito ergo sum” de Descartes. Y no me refiero a que está en desuso el pensar:

“No deducimos nuestro mundo a partir de nosotros mismos, nos deducimos a nosotros mismos a partir de nuestro mundo. Los átomos de la humanidad no son los individuos que razonan, sino las relaciones en las que nacemos”. 
Collier, Paul.: “El futuro del capitalismo: Cómo afrontar las nuevas ansiedades”. Debate, 2019, p.52





"¿Me dirás por favor, por favor, qué es lo que hemos aprendido?
Sé que suena absurdo, pero

por favor, dime quién soy.”

Supertramp, The logical song

"Los relatos son exclusivos del Homo sapiens: no solo somos simios"Collier, Paul.: “El futuro del capitalismo: Cómo afrontar las nuevas ansiedades”. Debate, 2019, p.55

El relato de Ayn Rand: 

"La libertad y la razón son corolarios. Su acción es recíproca. Cuando los hombres son libres triunfa la razón, cuando los hombres son racionales la libertad se impone. La libertad intelectual no puede existir sin libertad política y la libertad política no puede existir sin libertad económica..."

El relato de Harari: 

“De hecho, hasta donde llega nuestro conocimiento científico, ninguno de los miles de relatos de las diferentes culturas, religiones y tribus han  inventado a lo largo de la historia  es cierto. Todos son solo invenciones humanas” Harari, Y.N.: “21 lecciones para el siglo XXI. Ediciones Debate, 2018, p.30 


No solamente tenemos que darle la vuelta al “cogito ergo sum” de Descartes.
También debemos hacerlo con lo que dijo Machado:


"Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción"

Tal vez actualmente tendría más sentido anunciarlo así: 

Después de la ficción, nada hay más bello que la verdad


Una cuestión a plantearse: 
¿Hasta que punto nos  damos  cuenta de que la fe ciega en cualquier relato, sea este el que sea, conduce a la rigidez  mental y que el único antídoto ante ello es la “duda metódica"?

Una segunda cuestión:
¿ Podríamos vivir,  con estabilidad y armonía social, sin relatos ni ritos y conociendo y  siendo conscientes de la verdad sin ficciones que la enmascare?







martes, 3 de diciembre de 2019

TAMAÑO O RAPIDEZ









¿Tamaño o rapidez?





Se predicó durante mucho tiempo en el mundo empresarial que el tamaño era decisivo: pez grande se come a pez chico, se decía. Un buen día, casi de repente, se cambió la predicación y empezó a darse importancia, no al tamaño, sino a la rapidez: pez rápido gana a pez lento, se dijo entonces. Mi admirado Manuel Vicent, en su columna de El País de hoy, pone en boca de Sócrates la sabia pregunta que da respuesta a la vieja regla de comer y no ser comido:



“Lo mismo en política que en la vida personal es ineludible conocerse uno a sí mismo, como dijo Sócrates, pero hoy su gran pregunta filosófica sería:







¿sigues siendo todavía un gato analógico o eres ya un ratón digital?









Gato o ratón
El Estado se mueve en una sola dirección de forma lenta y anquilosada, frente al independentismo, que lo hace en todas las direcciones

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PROCES MENTAL DE LOS SOBERANISTAS.

 "El mapa no es el territorio" A. Korzybski (creador de la semiótica) https://neuroforma.blogspot.com/2019/01/el-proces-mental-de-los-soberanistas.html



domingo, 17 de noviembre de 2019

Lo que nos UNE y lo que nos SEPARA




 

UNE  SEPARA



El quirófano

Operar con serrucho, tocar el piano con guantes de boxeo, ahogar el seis doble y cantar las cuarenta siempre en bastos es lo que hacen nuestros políticos

--------------------------------------------------------------------------------------------------


La columna de Manuel Vicent en El País de hoy, 17-11-2019, me recordó lo que escribí hace algún tiempo,  a propósito de lo que manifestó un miembro de un grupo privado que tengo en Facebook y del cual soy administrador.

Copio y Pego:

Amigo nombre?,  escribo esto en calidad de administrador de este grupo.

Me ofreces una oportunidad para poder abordar un tema, a mi juicio sencillo de entender desde un punto de vista racional y conceptual,  pero, en la práctica, polémico y que lleva a discusiones pasionales alejadas de cualquier abordaje racional basado en argumentos y que termina, casi siempre,
en un diálogo de besugos sustentado, no en argumentos, sino en exabruptos.


Digo casi siempre, porque el   “siempre” y el “nunca” no son dimensiones aplicables a los humanos: no somos digitales sino analógicos. Entre el blanco y el negro, un experto en detectar colores en la empresa en la que trabajé 41 años, diferenciaba ciento y pico matices de colores en la pintura de los coches y nos enseñó que las escalas dicotómicas no son aplicables a los humanos.

Decirte, en primer lugar, que respeto tu opinión, aun no estando de acuerdo con lo que manifiestas.
En segundo lugar, decir que no soy (y tú me conoces) de los de “sin opinión” o de los que condenó el apocalipsis cuando manifestó aquello de “por porque no eres ni frio ni caliente te expulsaré de mi boca”
Dicho en lenguaje entendible actualmente: me gusta, y forma parte de mi personalidad el “mojarme”, en no andar con “medias tintas”. En terminología gallega se diría saber, de forma clara, si “subes o bajas la escaleras”. 
En tercer lugar, creo que es más importante que cualquier planteamiento o ideología política (interesada, manipuladora, sesgada y parcial), la relación sincera, desinteresada y holística, que establecemos con nuestros semejantes.
 Dicho de otra forma, si tenemos que elegir entre amistad o ideología, priorizar la primera en detrimento de la segunda. Lo que las personas con las que me relaciono me han oído decir muchas veces: si alguien deja un amigo (años de conocerse, trato prolongado, compartir muchas vicisitudes de la vida, etc.) por una pura ideología (mitad declaraciones huecas, mitad buenos deseos y planteamientos teóricos nunca contrastados con la realidad empírica), primero,  pierde un amigo y luego,  acabará por perder el norte de la vida. Los amigos nos ayudan a utilizar la brújula (encontrar sentido) sin la cual el reloj (utilización que hago de mi tiempo) es un instrumento absurdo.

Hoy es el día de los abuelos. Mi nieta ha leído el artículo que compartí en Facebook en este grupo, y le explicó a su madre los valores que les transmitieron sus cuatro abuelas/os (3 vivos, uno fallecido)
Lo que más recuerdo, por lo que me contaron, de mi abuelo materno,  Julio, que nunca conocí (los 4 murieron antes de yo nacer), es que en plena post guerra civil, escondió en su casa a un amigo médico republicano (por lo que me contaron, deduje,  que mi abuelo era de derecha pura (infiero, por los hechos, que no de extrema derecha si viviese actualmente), y le salvó del paredón o del tiro en la nuca en cualquier barranco (entonces no había aceras).
Así termina lo que escribí: 

 


Síntesis final: pienses como pienses, aunque sea muy alejado de lo que yo pienso, aquí tendrás un amigo.






En el contexto en el que nos mete Manuel Vicent en su columna, para adaptar aún más lo que escribo yo arriba, tal vez sería mejor, y más entendible,  si sustituyéramos la palabra “ideologías” por “políticos”. Los términos políticos en general, y el vocablo ‘ideología’, en particular, se prestan a una gran pluralidad de interpretaciones.

“Así discurre en verdad la vida, cada uno con sus problemas, a ras de la existencia, pero si el cirujano, el director de orquesta y los jugadores de cartas se hubiesen comportado como los políticos, el enfermo de hígado habría muerto, la orquesta sinfónica habría sonado como una banda borracha y la partida de tute o de dominó habría acabado a hostias.Vicent
Nos cuenta Luis Alfonso Iglesias Huelga,  en un libro que escribió sobre Berkeley titulado ‘El empirista ingenioso’,  que Berkeley,   en una publicación que escribió en el año 1737 (39 años antes de que Adám Smith publicara ‘La riqueza de las naciones’)  titulada ‘El pesquisidor’,  se preguntaba cómo podrían estimularse la mejora económica y el comercio próspero.

Las preguntas personales con las que suelo terminar mis reflexiones en este blog, las voy  sustituir , en esta ocasión, por las preguntas que se hacía Berkeley:

¿Hay alguna otra virtud en el oro o en la plata que la de poner a la gente a trabajar o crear industrias?


¿Hubo alguna vez, hay o habrá una nación laboriosa pobre o una ociosa rica?



Concluía  George Berkeley que

“la riqueza de una nación radica en el trabajo y en el cuidado de sus ciudadanos”



domingo, 10 de noviembre de 2019

CONciencia














CONCIENCIA






“La autoconciencia es  sencillamente la utilización de las neuronas espejo para “mirarme a mí mismo como si otra persona me estuviera mirando”
V.S. Ramachandran en “La neurología de la autoconciencia”



La credibilidad  del oráculo de Delfos, quedó totalmente garantizada,  cuando contestó a la pregunta que le hizo un amigo de Sócrates sobre si  había, en todo Grecia, alguien más sabio que Sócrates. La respuesta fue:

“Sócrates es el hombre más sabio de toda Grecia”.


Si hoy le preguntáramos al oráculo  sobre las cuestiones que nos expone Manuel Vicent, nos podría dar una respuesta que confirmara, una vez más, su gran sabiduría. Otra cosa, distinta, es si las entenderíamos. 

Leer la Columna de Manuel Vicent en el Pais:

Pronóstico

Puesto que fuimos tan idiotas y no hicimos nada para evitarlo, el desastre propio o la victoria del rival, que se veía venir, por fin ha llegado. Manuel Vicent

                                                    __________________________________

No podemos recurrir  hoy al oráculo, y las respuestas que se nos puedan ocurrir  a los humanos,   podrán,  algunas,  estar plagadas de datos, otras de información, incluso otras de conocimientos, pero carentes todas ellas, o la mayoría,  totalmente de sabiduría. Estoy convencido que jamás tuvimos tantos conocimientos los humanos, pero, a su vez  tan poca sabiduría.

 Por otra parte, a mi juicio, muy pocas de estas respuestas, si fueran sinceras, sería la que nos propone Vicent: 

“se venía venir”.





Esta respuesta implicaría que somos conscientes de nuestra situación, cuando lo que más abunda, la tónica general,    es la inconsciencia. Vivimos automatizados y  reaccionamos a las situaciones  inconscientemente  dando respuestas previamente programadas en el mismo. 

El ciclo básico y más efectivo de  funcionamiento,   específicamente humano,    es el siguiente:


           Estímulo – Reflexión - Actuación.



Se convierte este ciclo, en nuestro día a día,  en otro totalmente diferente y muy deficiente:


             Estímulo-Actuación. 


Cómo norma general nos saltados la reflexión. En algunos casos aparece, después. No para guiar nuestra actuación,  que ya tuvo lugar, sino para lamentarnos y victimizarnos por nuestra actuación anterior torpe e ineficaz y, por lo tanto, por las consecuencias negativas que se siguen de la misma. 

La causa irreflexión produce como efecto una mala actuación. 


Podemos entender la conciencia desde varias ópticas.  La podemos entender como la capacidad que implica adquirir un conocimiento de lo que vemos, oímos, etc.  a través de saber mirar,  reflexionar  e  interpretar. Podemos también entenderla como el espacio que cada persona es capaz de crear entre lo que sucede (estímulo) y la respuesta que decide dar a ello.

¿Cómo llegamos a adquirir y desarrollar  la conciencia?

El  neurocientífico,  Antonio Damasio, lanza una serie de hipótesis en su libro titulado “Y el cerebro creó al hombre”. Para que cada uno de nosotros llegara a tener conciencia de sí mismo fue necesario, según Damasio, evolucionar a través de las siguientes etapas:










1.       Desarrollo del  proto sí mismo, compuesto por  imágenes  que reflejan aspectos básicos del cuerpo y produce sentimientos primordiales.
2.       Desarrollo del sí mismo central, que se construye a partir de la relación entre el organismo y un  objeto a conocer.
3.       Desarrollo sí mismo autobiográfico, que permite «que múltiples objetos, previamente registrados como experiencia vivida o como futuro anticipado, interactúen con aquel proto sí mismo produciendo en abundancia impulsos del sí mismo central ». 
A. Damasio: «Y el cerebro creo al hombre ». Ediciones Destino, 2010, p.279)

Nuestra experiencia acumulada es escasa. No hay experiencia sin reflexión: solo tenemos experiencia sobre las cosas que hemos reflexionado y sacado una conclusión propia. Lo paradógico es   que esta reflexión nos dio una gran ventaja evolutiva y que no tienen los animales no racionales, la estamos perdiendo por falta de uso. 
No pensamos en el futuro anticipado, el cortoplacismo  ocupa toda nuestra atención y guía todas nuestras actuaciones. Nuestro horizonte no alcanza más allá de   nuestras propias narices. 
Nos quedamos con la anécdota y se nos escapan los contenidos. Ver con perspectiva,  con "visión de helicóptero", es una práctica minoritaria  incluso entre personas con poder que toman decisiones importantes que afectan a muchas personas.

No somos conscientes que el paradigma mecanicista  es insuficiente para entender el mundo actual , por eso emergió,  como paradigma dominante, el paradigma sistémico. Los problemas hay que verlos como globales, todo está interrelacionado. Ya empezamos a entenderlo gracias a Donald Trump:   un twitter de este personaje, emitido hoy, genera la consecuencia de bajar el Plan de Pensiones Privado de  Pepito López que vive en Cangas y que trabaja de soldador en los astilleros de Vigo. Pepito ya empieza a entender la relación que hay entre lo que diga Trump y la cantidad de euros que aparecen, a la mañana siguiente,  su su plan de pensiones que tiene en el BBVA de Cangas.

Nos dice Damasio:

“Evolucionamos a través de la conciencia, un estado propio de cada persona y compuesto de información, conocimientos y experiencia”.











Vivimos en la pura inconsciencia, como autómatas programados que al haber dejado de lado la reflexión, perdimos la brújula que nos permitía dar nuestras propias respuestas practicando la proactividad.

Sustituimos la brújula por el reloj  y nos pasemos el día simplemente reaccionando.





¿Alguien se ocupa de investigar la involución?

Tomar conciencia de lo mucho que ignoramos es el primer paso para avanzar y frenar la involución.  La paradoja es que,  para que se dé lo primero (ser conscientes de lo que ignoramos), es un paso obligado llegar a saber mucho. 


Bernardo de Chartres  nos decía que somos como enanos a los hombros de gigantes y que podemos ver más, y más lejos que ellos, no por la agudeza de nuestra vista ni por la altura de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados por su gran altura. Se refería a los lectores de los clásicos.






¿Quién lee hoy a los clásicos?


¿A quién le interesa llegar, en el eje del saber,  al punto más alto marcado por la sabiduría?


¿Cuántas personas acumulan hoy el conocimiento y la sabiduría necesaria para poder decir de sí mismos 

“sólo sé que no sé nada?