domingo, 5 de mayo de 2024

HABILIDADES PARA LOS POLÍTICOS

 




HABILIDADES PARA LOS POLÍTICOS
(en general)

 

“Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía  que nos permita compartir la tierra”

Gabriel García Márquez

 

 

La Salud Psicológica, en general, se manifiesta a través de la habilidad de construir, mantener y modificar las relaciones con los demás para conseguir determinados objetivos: 

R   x    R   =    R

Recursos por Relaciones  igual a 
RESULTADOS

Imagen 0: Elaboración propia


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud psicológica como:

«Un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su  potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad».

Aspirar a la utopía (entendiéndola como algo pendiente de conseguir)  deberíamos guiarnos por la definición anterior para   seleccionar a las personas que aspiran a ejercer la profesión de políticos. 

Imagen 1: Elaboración propia


Perfil del político honrado


Si hablamos de los políticos en general, personas que viven y se dedican a la política, es decir, personas que cuando hablan se muestran auténticas lo cual deducimos los oyentes por la coherencia y sintonía que hay entre su lenguaje verbal y su lenguaje no verbal. Otros indicadores son su mirada directa, sin disimulos, que no nos deja ninguna duda de la sinceridad de lo que expresa y estamos convencidos  de que  prioriza  el bienestar de la ciudadanía por encima de sus  intereses personales o de partido.

Si la obligación de todos  nosotros, personas normales que no vivimos de la política, es adquirir la habilidad de seguir estilos de vida saludables  (cuidarnos), es mucho más exigible a aquellos que nos gobiernen, siempre  después de cultivar  las destrezas necesarias para conducirse en la vida y en la política de manera competente: tener el conocimiento, la habilidad, y las necesarias competencias desarrolladas y demostradas,  para tomar decisiones informadas y eficientes.




Imagen 2: Elaboración propia


Invito a ver el video siguiente:

LA PRÁCTICA CONSCIENTE TE LLEVA A SER COMPETENTE

https://www.facebook.com/watch/?v=418444215550406



 Para todos nosotros, personas normales que no vivimos de la política,  nos es muy útil en la vida tres tipos de habilidades igualmente  importantes: destrezas sociales o interpersonales,  entre las que se incluye la comunicación asertiva (ni agresiva ni pasiva) y la empatía: sentir, comprender y atender las necesidades y preocupaciones de las personas con las que nos relacionamos; destrezas cognitivas que incluyen la  toma de decisiones y, muy especialmente, el tan necesario  pensamiento crítico; por último, se incluye la  gestión y manejo adecuado de las emociones (este mismo Blog tiene varios artículos sobre este tema

Imagen 3: Elaboración propia


Todo lo anterior envuelto en el autoconocimiento  suficiente para tener claro aquello que se quiere y, muy especialmente,  aquello que no se quiere.

Todo político, que se precie de serlo, debe querer y practicar la integridad, siguiendo los principios éticos, el primero de los cuales incluye la responsabilidad: asumiendo las consecuencias de sus actos y decisiones  tomadas.  Debe querer y practicar la transparencia: actuar de manera abierta y accesible, permitiendo la fiscalización pública de sus acciones y decisiones. Visión a largo plazo:  el cortoplacismo que hoy en día constituye la brújula que marca el norte de muchas personas, (estamos en la sociedad de la inmediatez: al deseo le sigue su rápida satisfación).

 Ejemplo paradigmático en política es enriquecerse ("vengo a la política a enriquecerme"). Estas prácticas provocan el efecto de dejar endeudadas a futuras generaciones además de otros muchos males a los que, necesariamente, los que sigan con vida tendrán que hacerle frente. 

Lo contrario es planificar y trabajar por un futuro sostenible, sin mofarse del cambio climático y mentalizándose de la necesidad de dejar a los jóvenes un planeta  habitables. 

Esto supone ver más allá de las propias narices, a largo plazo, y  no solo  buscando resultados inmediatos. Un político honrado termina sitiéndode orgulloso de su labor  y valorado socialmente por una mayoría de ciudadanos que constantemente le suben su autoestima reflejándole en su rostro lo mucho que lo aprecian y el orgullo que sienten por haberle votado. Un político con este perfil, además de proporcionar votos, tiene asumido que

 no compite el competente, compite el incompetente: el competente colabora,   con otros líderes  y organizaciones, tanto a nivel local como internacional, buscando el yo gano tú ganas, es decir,  el beneficio mutuo.

Podemos  terminar este perfil utópico (algo pendiente de realizar algún día)  sosteniendo que un político honesto no  teme a las auditorías ni tampoco  a las preguntas  enrevesadas. Tiene la competencia de practicar una  comunicación efectiva (asertividad) que consiste en exponer sus  ideas claramente y escuchar activamente a los demás. Este efecto se consigue cuando la causa  consiste en una  gestión transparente salida de una toma de decisiones que todos pueden comprender y creerlas correctas debido a la  credibilidad que se ha ganado a lo largo del tiempo.

Finalizo este apartado recordando a la juventud actual, precarizada y vilipendiada,  que son demasiado jóvenes para darse cuenta que es imposible: 

Por eso tienen la obligación de

 intentar lograrlo.


Imagen 4: Elaboración propia



Perfil del político deshonrado

Aquellos, que cuando alcanzan el número suficiente de convencidos, antes o después terminan implantado una sociedad distópica, opuesta, ya no tan solo a una sociedad utópica, sino también a una sociedad normal (con sus más o menos errores). 

Los que hemos vivido parte de nuestra vida no en una sociedad democrática, como ahora (a pesar de sus deficiencias) sino bajo el yugo de una dictadura que  a mucho nos permite  apelar a la memoria rebosante de acontecimientos, muchos de ellos perdidos en nuestro subconsciente freudiano el cual se conserva durante muchos años después de habernos "robado el mes de abril" según cantaba Sabina y empobreciendo nuestra juventud y teniendo un profundo impacto en nuestra personalidad y comportamiento desde el cual siguen operando, sin que nos demos cuenta de lo  que pasaba en aquel entonces: la opresión, vigilancia permanente, libertad de no expresión, dramática desigualdad social, censura en la educación cuyo papel era sencillamente el de adoctrinar, en lo que se escribía, en la música, en la cultura a la cual muy pocos tenían acceso, ausencia de ascensor social salvo para los que pertenecían a una  élite gobernante o con casi absolutos poderes de diversas índoles los cuales ascendían al margen de sus méritos o de sus escasas capacidades intelectuales. Fuera de estos círculos, el resto de la población,  su día a día consistía en una feroz lucha para poder aspirar, no a vivir, sino sencillamente a  sobrevivir.  


El perfil de estos políticos que tienen muchas probabilidades de terminar deshonrados, no sólo no tienen la competencia de practicar una  comunicación efectiva, sino que están convencidos de que son ellos los que deben explayarse sin darse cuenta de que sus conversaciones con los demás, consisten en simple monólogos desarrollados en presencia de un callado testigo. Practican la cesura y no dejan que nadie caiga en el pecado de practicar la libertad de expresión, invitando a sus interlocutores a veces de  forma explícita y en otras situaciones, y en función del interlocutor al que se dirijan, de forma  implícita y  sibilina, pero muy elocuente. Lo envuelven en  máximas del tipo de  “Hablar es gratis pero el hombre sabio elige cuando gastar sus palabras” o aquella otra de “somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras”. Lo que importa es que el interlocutor hable poco o, absolutamente nada,  si es para cuestionarlos. Su mensaje implícito lo podemos sintetizar así: Estás conmigo como esclavo, o estás en contra de mí con tus opiniones de libertad.

“Yo soy político, por lo tanto embustero y mentiroso. Cuando estoy dando besos a los niños, estoy intentando robarle los caramelos” El Barón Rojo

 Muchos políticos ubicados en este perfil son mentirosos a tiempo completo. Están convencidos de que “ es muy fácil engañar a muchos durante mucho tiempo...”. Tenemos en nuestra España una política que lleva años engañando ya no con sus palabras que también, sino con sus hechos: ¡ASOMBROSO!


Imagen 5: Elaboración propia


¿Cómo este tipo de 'personajillos'pueden gozar de tanto éxito electoral?

¿Cómo deternimados  seguidores convertidos en una turba pasional y que jamás razonan siguen a líderes que a su vez aplican el principio de “servil" con los poderosos y déspota, matón, chulo, y faltón con los de abajo?".


¿Hasta que punto debemos ser tolerantes con políticos incompetentes?



Imagen 6: Elaboración propia


La primera cuestión a abordar tal vez pasaría por afirmar que practicar la tolerancia ante situaciones como la descrita solo puede conducir a incrementar el ritmo de denigración de la sociedad.  Según nos decía Marcuse, que la tolerancia deja se ser tal 

 “cuando su doctrina racional ya no prevalece, cuando se administra la tolerancia a individuos controlados y adoctrinados que a la manera de papagayos repiten, como si fueran propias, las opiniones de sus amos, para los cuales la heteronomía se convirtió en autonomía”.

“Inteligente es aquel que cada vez que desea aprender toma una intensa conciencia de su ignorancia.”

Invito a Leer:

EL VALOR DEL CONOCIMIENTO

https://neuroforma.blogspot.com/2022/04/el-valor-del-conocimiento.html


Cuando un político cambia el noble fin de servir a la sociedad por el de servirse de ella, acaba en la corrupción y el fraudulento  enriquecimiento personal. En algunos países, la ecuación coste -beneficio, le sale bien, y entonces le quedan recursos y tiempo para darse la gran vida. En otros lugares devuelven lo robado, pasan por la cárcel y luego, cuando salgan ‘hacen la calle’.

¿Habría tantos políticos corruptos si el refuerzo a aplicar fuera negativo: devolver todo lo robado y jamás poder disfrutar del patrimonio formado con lo robado?


Si quieres saber más, te invito a leer ver el siguiente artículo  al cual puedes acceder pinchando el enlace:

El mundo como una gran Caja de Skinner

https://draft.blogger.com/blog/post/edit/8615013334320974582/665767243505322566

........................................

Si quieres saber más, te invito a leer ver el siguiente artículo  al cual puedes acceder pinchando el enlace:

LA CONDUCTA ESTÁ REGULADA POR SUS CONSECUENCIAS

https://neuroforma.blogspot.com/2018/12/la-conducta-esta-regulada-por-sus.html

.................................

 Es una gran tragedia que

 la sociedad muestre comprensión

 y   disculpe la corrupción.

  


 Imagen 7: Elaboración propia

.............................................................

Valencia en el corazón

En medio de la desolación es el momento de la solidaridad

MANUEL VICENT

03 NOV 2024 - 05:00 CET

 

Como todos los años, al iniciarse el otoño, la gente del Mediterráneo sabe que un día se abrirán las compuertas del cielo, comenzará a llover con una fuerza inaudita y se llevará por delante todo lo que encuentre a su paso. La furia de la riada buscará el mismo camino hasta el mar que había seguido durante miles de años sin hallar otros obstáculos que los de la propia naturaleza. Pero a lo largo del tiempo los cauces que eran de su exclusiva propiedad se fueron cegando debido a que el desarrollo económico le disputó su territorio, hasta el punto que en la servidumbre de paso del agua se han levantado pueblos, fábricas, autopistas e interpuesto millones de automóviles. Se trata de un desafío entre los hombres y la naturaleza. Está claro que contra la naturaleza no se puede. La tierra, el aire, el fuego y el agua son los cuatro elementos, que según Aristóteles, conforman la materia que te salva o te mata de forma irracional, pero también a veces según uno se comporte con ella. La tierra que te da de comer con sus frutos, puede aplastarte con un terremoto; el aire con esa brisa tan agradable que respiras puede convertirse en un huracán devastador, el fuego que arde en la chimenea es capaz de incendiar los bosques y el agua que bebes puede llevarse por delante tu vida con todos tus enseres. Los científicos habían advertido con suficiente antelación de la tragedia que se avecinaba alrededor de Valencia y no se equivocaron; sin duda algunos políticos no han estado a la altura de este cataclismo, pero si algún miserable trata de sacar partido de esta desgracia echando la culpa al adversario será como uno más que aprovecha el caos para realizar un pillaje en un supermercado. En medio de la desolación es el momento de la solidaridad y del arrojo ante el infortunio. Con muchas lágrimas los muertos serán enterrados, con el tiempo esta tragedia de Valencia será olvidada, y por nuestra parte seguiremos jugando a desafiar a la naturaleza, como siempre, sin haber aprendido nada.

............................................................


COLUMNA

i

En busca de la nada

El que uno no recuerde ni un éxito, ni un fracaso, ni una suerte, ni una desgracia, es precisamente la felicidad

 

MANUEL VICENT

05 MAY 2024 - 05:00 CEST

3

A fin de cuentas, la vida no consiste sino en ir tirando del cuerpo hacia la nada y en mi caso si me preguntan cuándo he sido más feliz la respuesta es siempre la misma: aquel momento del que no me acuerdo de nada. Existe un tiempo perdido en la bruma en que no recuerdas que te sucediera nada, ni bueno ni malo. Creo que el hecho de que uno no recuerde ni un éxito, ni un fracaso, ni una suerte, ni una desgracia, esa amnesia es precisamente la felicidad. Si no recuerdas nada es porque la nada, que siempre es blanca y dulce como una almohada de plumas durante el sueño, se había apoderado felizmente de tu existencia vulgar. En ese estado de inconsciencia se supone que vivían Adán y Eva en el paraíso antes de pretender ser como los dioses. Este par de chimpancés ignoraban que habían sido creados solo para tomar el sol. En el Génesis no se dice, pero, al parecer, Jehová les había proporcionado dos hamacas y un bronceador. Todavía estaríamos en el edén si los hubieran sabido usar. Una tarde en el zoo de San Diego, mientras al anochecer los altavoces anunciaban que iban a cerrar, me perdí entre fosos llenos de serpientes buscando la salida. A mi espalda sentí un gruñido extraño. Era un chimpancé que por los gestos parecía que trataba de saludarme. Me acerqué a su jaula. Quedamos los dos frente a frente un buen rato en silencio mirándonos fijamente a los ojos. A su modo con su mirada, me dijo: “Sé quién eres y lo que buscas”. Puedo asegurar que en el fondo de sus ojos vi todavía el paraíso. Con el sol del mediodía sobre los párpados cerrados en la playa uno llega a la conclusión de que la nada es un bien inalcanzable. La filosofía oriental enseña a despojarnos de todo para conquistarla. Hubo un sabio que fue condenado a muerte por blasfemo porque proclamaba que era más grande que Dios. El presidente del tribunal que lo juzgaba le gritó: “Nada es más grande que Dios”. El sabio contestó: “yo soy nada, señor”. Este sabio solo tenía el sol, una higuera y una hamaca.

 

 






domingo, 28 de abril de 2024

LA HIDRA MADRILEÑA

 



LA HIDRA MADRILEÑA

 

“La ansiedad es una hidra

a la que he cortado no pocas cabezas.

Después de innúmeros combates

todo es cuestión de resistencias:

ella se cuida del próximo tajo

y yo temo de que asomen más cabezas

de las que mis brazos puedan cortar”.

NobelPG

 

 La mitología griega nos describe la Hidra como un antiguo y despiadado monstruo de múltiples cabezas, que la hacían muy poderosa ya que  por cada cabeza que perdía por amputación regeneraba dos cabezas más.

También la Hidra madrileña tiene muchas cabezas, representadas por sus múltiples barrios, los cuales tienen su propia personalidad que configura la vida y cultura que se desarrolla en cada uno de ellos. Unos barrios en constante y  permanentemente  desafío de lo convencional, dictado por antiguas normas, y que van creando su propio camino. Llegar a saber con certeza (afirmar algo sin temor a equivocarse) cómo  las diferentes comunidades coexistentes, se influyen mutuamente y, a veces, entran en conflictos, algunos irresolubles (la cabeza de Pablo Casado que Ayuso le cortó no se ha regenerado). Ni Hércules (Heracles) lo hubiera salvado, es todo un reto que obliga a pasar por la duda (preferimos no afirmar ni negar, es decir, no pronunciar juicios) pero si nos es permitido emitir opiniones (afirmar algo pero con cierto temor a errar). El error, que  consiste en tomar lo verdadero como falso o lo falso como verdadero es, a mi juicio, la plaga de nuestra sociedad actual. Cuanto ganarían nuestros políticos si tuvieran estos conceptos en cuenta cuando disertan sobre algo. Es evidente que a ellos aún no llegó la ética del desarrollo, disciplina que pretende recuperar la relación perdida entre la ética y la economía. Kant sintetizaba el ideal ilustrado en la máxima “pensar por uno mismo” y sostenía que no alcanzamos la madurez simplemente cumpliendo años sino cuando pensamos por nosotros mismos. En los tiempos actuales se fomenta la ignorancia para utilizarla como herramienta política.

 

En las arterias de la Hidra madrileña pueden escucharse conversaciones en múltiple y variados idiomas que  ponen de manifiesto su diversidad formada por habitantes procedentes de todo el mundo y de todos los entornos, ya sean urbanos o rurales, generando una  mezcla ecléctica de culturas que pueden ser definidas, desde un enfoque sociológico y metafórico , también como una poderosa Hidra.

Podíamos seguir profundizando en otras características relevantes de la Hidra madrileña, pero, para no extendernos en demasía, nos vamos a parar hoy en algo sobre  lo que no encontramos una explicación que nos satisfaga. Nos referimos a las profundas desigualdades que existen en dicha ciudad. Altos y esplendorosos  rascacielos contrastan con los barrios marginales, donde la pobreza y la falta de oportunidades son constatables investigando cómo se distribuyen los recursos, quiénes se benefician y quiénes quedan atrás. No es lo mismo vivir en un ático en un barrio de ricos que en un bajo habilitado como vivienda sin vistas ni ventanas que abrir, ya no para ver el horizonte,  sino sólo para ventilar.

“Solo hay una explicación. Este es un país dinámico y creativo que lo tiene todo para ser feliz, pero por una maldición que se me escapa siempre busca y acaba por encontrar su desgracia. Aquí Caín es el amo absoluto de la guitarra”.Manuel Vicent

Leer:

Sentirse BIEN, sentirse MAL

https://neuroforma.blogspot.com/2022/02/sentirse-bien-sentirse-mal.html

En el corazón de la Hidra madrileña gobernada por el PP y elegida en unas elecciones democráticas en las que  ganó por mayoría absoluta una señora llamada Ayuso late  su  ideología la cual  podemos sintetizar en una sola y exclusiva frase coincidente ya no solo con lo que dice, sino, además, con lo que hace: la obligación  de los pobres es contribuir a hacer a los ricos más ricos. Ya lo decía John A. Lincoln: “Un dilema es un político tratando de salvar sus dos caras a la vez”. 

La Hidra digital empozoña, al igual que la mitológica, no a través del mortífero aliento: lo hace a través de la visible, profunda y nauseabunda hipocresía que exhibe.

 

Leer, para entender el contexto:

Personaje LENGUERAZ

 https://neuroforma.blogspot.com/2024/04/personaje-lengueraz.html

 

 ¿Como se explica que en Madrid gobierne el  PP con mayoría absoluta a pesar de las enormes desigualdades sociales?

Otra de las características sociológicas relevantes de Madrid son las redes sociales y conexiones digitales  que forman una auténtica y eficaz Hidra Digital, más poderosa que la Hidra mitológica. Las múltiples interacciones digitales que dan lugar a  perpetuar vínculos digitales tal vez lleve a muchos ciudadanos a confundir el plano virtual digital con el plano real analógico (causa)  con el consiguiente efecto: lo humano virtualizado corre el peligro de dejar de serlo: las tecnologías nos llevan a confundir espacios virtuales con entornos reales. Ya la sociología puso de manifiesto que las conexiones digitales afectan las relaciones cara a cara, la identidad y la percepción del mundo.

  ¿Podría ser una de las causas  del consecuente efecto que proporciona mayorías absolutas a la Sra. Ayuso?

Lo demostrado es que su  mayoría absoluta obtuvo, a través de  4 frases  huecas de contenido y sentido, que garantizaban  la “libertad de tomar unas cañas, lo cual  parece que convence, de momento, a muchos de sus devotos.

¿A qué más  puede aspirar un humano a lo largo de su trayectoria vital?

La guerra cultural que la señora Ayuso preconiza (aunque el término cultura asociado a Ayuso constituya un oxímoron)  y que Feijóo ignora,   determina lo que “puede ser dicho” y, sobre todo,  lo que “no puede ser dicho”. Si algo no encaja, dentro de lo políticamente correcto, se le aplica la terapia de la cancelación.

¿No piensa en ningún momento la señora Ayuso que, con esta marcha, le va a llegar la ‘cancelación’ a ella misma? ¿Tan poderosa se siente?

 

Todo esto choca con  el gran activismo manifestado por los Movimientos Sociales y todo un cúmulo de protestas que se llevan a cabo en las calles y plazas de Madrid reindivicando  todo un variado temario: justicia, igualdad de género, derechos laborales, medio ambiente...No olvidemos que la Salud Psicológica se manifiesta a través de la habilidad de construir, mantener y modificar las relaciones con los demás para conseguir determinados objetivos. La OMS la define como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su  potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad».

 “Llegaron a llamarle asesino. Después le sobrevino un volcán; a continuación, llegó una guerra y este personaje con trazas de vaquero atravesaba la plaza del condado bajo una granizada de plomo disparada desde las cuatro esquinas tratando de derribarlo del caballo. Está por ver si lo van a conseguir esta vez”. Manuel Vicent  

 

 Somos muchos los que esperamos que, el resiliente Pedro Sánchez, no sea derribado.

 

........................................

 

COLUMNA

i

Caín toca la guitarra

Pedro Sánchez es un político al que hacen grande sus enemigos. Tal vez solo por ellos pasará a la historia

MANUEL VICENT

28 ABR 2024 - 05:00 CEST

2

Debo confesar que más allá de la ideología me atrae la figura del presidente Pedro Sánchez como un personaje de novela, como un tipo duro enfrentado a su destino, entre el odio visceral que despierta en la derecha y su buena estrella que hasta ahora ha llegado siempre en su ayuda. Este es el caso de un político al que están haciendo grande sus enemigos. Tal vez solo por ellos pasará a la historia. En cuanto ganó las elecciones, Pedro Sánchez fue recibido por una pandemia que aprovecharon sus adversarios para echarle en cara los miles de muertos. Llegaron a llamarle asesino. Después le sobrevino un volcán; a continuación, llegó una guerra y este personaje con trazas de vaquero atravesaba la plaza del condado bajo una granizada de plomo disparada desde las cuatro esquinas tratando de derribarlo del caballo. Está por ver si lo van a conseguir esta vez. Mientras cacarea el infame gallinero de la política los científicos hacen ciencia, los albañiles construyen casas, los médicos curan en los hospitales, los maestros enseñan en las escuelas, los camareros atienden en la barra de los bares, la gente toma el sol en las terrazas, los jubilados echan migas a los pájaros en el parque. Solo los políticos están dispuestos a matarse en el Parlamento. El hecho es que, en plena primavera, mientras las abejas liban las flores, la extrema derecha ha convertido el odio en un componente atmosférico podrido, asfixiante. De vuelta de cualquier catástrofe me asomo a los telediarios y me pregunto por qué el presidente Pedro Sánchez despierta una inquina irracional no solo en sus adversarios ideológicos y en la barra mediática de la derecha, sino también en ciertos intelectuales e incluso en los viejos cuadros de su propio partido. Solo hay una explicación. Este es un país dinámico y creativo que lo tiene todo para ser feliz, pero por una maldición que se me escapa siempre busca y acaba por encontrar su desgracia. Aquí Caín es el amo absoluto de la guitarra.