domingo, 16 de junio de 2024

EL LABERINTO DE LAS IZQUIERDAS A LA IZQUIERDA DEL PSOE (2)

 

    


EL LABERINTO DE LAS IZQUIERDAS 

A LA IZQUIERDA DEL PSOE 

(socialdemocracia)


La vida no conquistó el planeta mediante combates, sino gracias a la cooperación.

Las formas de vida se

multiplicaron y se hicieron más complejas

asociándose a otras, no matándolas.

Lynn Margulis

(el subrayado es mío)

 

A la nueva Sumar, primero sin, ahora con, Yolanda Díaz, le vendría muy bien, a mi juicio, que tengan en cuenta en su nuevo o renovado  modelo de trabajar el término holístico. Lo empezó a utilizar Von Bertalanffy, a partir de la  Teoría General de Sistemas,  para referirse a algo que forma parte de un sistema (“Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.”RAE)  y todos sus elementos están interrelacionados entre sí, de tal forma que cualquier cambio en uno de los elementos no sólo cambia a los demás elementos sino al propio sistema. Es posible que el énfasis que ha puesto Yolanda Díaz diciendo que se iba de Sumar, para posteriormente repitiendo insistentemente que ella seguirá formando parte de Sumar, tenga que ver con esto.  Hacer algo desde un punto de vista holístico significa que se van a tener en cuenta todas las consecuencias que una acción tendrá sobre el resto de los elementos implicados. El haber ignorado a Podemos sin tener en cuenta las consecuencias por parte de Yolanda Díaz, es (permítaseme la expresión)  un pecado mortal que requerirá de una  dura penitencia.

La Teoría General de Sistemas hizo muchas aportaciones a los grupos de trabajo, a las coaliciones, en general a todos los grupos humanos. Para no extenderme en demasía  me voy a centrar en 3 de ellas muy significativas:

1.La sinergia (el todo es más que la suma de las partes). 1 + 1 = +3: El todo (3), es más que la suma de las partes 1, 1, pues el + que las relaciona es la parte más significativa y la que aporta mayor valor. Sin duda la suma está mal, si nos guiamos por la aritmética básica que todos estudiamos en la escuela. Pero esta operación referida a los procesos e interacciones humanas, genera un fenómeno de sinergia. ¿Y cómo es posible?.  La cuestión pasa por la forma en que se relacionen las partes. La forma en que se relacionan es una parte más y, además, la que aporta un mayor valor añadido.

 





¿Han generado sinergia las personas de los diferentes partidos que se integraron inicialmente en Sumar?




La sinergia se da desde la cooperación, no desde la competencia. El competente no compite: compite el incompetente.
 

 La clave está en cooperar dentro del grupo (entradas) para competir en el mercado, en este caso en las elecciones (salidas).  Entendemos por cooperación no el “sí guana”, sino el basar los planes de acción a llevar a cabo, en la discrepancia de IDEAS previa, y en llegar al consenso como fruto de la discusión de IDEAS diversas e incluso, al principio discrepantes.

Diez cerebros piensan más y mejor que un cerebro

Invito a Leer, al que quiera profundizar:

EL VALOR DE LA DISCREPANCIA

https://neuroforma.blogspot.com/2023/06/el-valor-de-la-discrepancia.html

 

 2.Homeostasis: (nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica). El paso que dio Podemos de irse al grupo mixto fue una explosión incontrolada. Las entradas (los ingresos del sistema, recursos materiales, recursos humanos, información) constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Con estas entradas en el sistema las salidas o resultados mejoran considerablemente.

¿ En cuanto mejorarían los resultados de Sumar, en las elecciones del domingo pasado  de haber tenido en cuenta la Homeostasis? 

3.Entropía (desgaste que el sistema presenta). Pueden ser múltiples  y variadas las causas que generen este desgaste o incluso su extinción:  tiempo, deficiente  funcionamiento del grupo, resultados obtenidos, egos mal regulados, etc. Se ha hablado de hiperliderazgo, falta de democracia interna, que el sistema español no perdona la división, la humillación a la que ha sido sometido Podemos, dejar solas a las candidatas, pérdida de peso de la propia Yolanda Díaz, ante los medios de comunicación, una simple amalgama de partidos políticos... Hay opiniones para todos los gustos

¿Es normal que en un año haberse desgastado tanto?  

 

Invito a Leer, al que quiera profundizar:

EL EGO  EQUILIBRADO (1)

https://neuroforma.blogspot.com/2023/05/el-ego-equilibrado-1.html

 

La importancia de “saber estar”

 A lo largo de toda la evolución  los animales sociales vivieron en grupo, en rebaños y en manadas. Ninguno  fue capaz de organizarse  en ultra grupos, es decir, vivir en grupos grandes con una estructura interna la cual proporciona muchas ventajas.

Tampoco ningún tipo de animales sociales fueron capaces de adquirir una intencionalidad compartida: compartir una idea común de cómo debían funcionar las cosas. Llegamos así evolutivamente a la Mentalidad de grupo : "capacidad de aprender y ajustarse a las normas sociales, sentir y compartir emociones relacionadas con el grupo y, en última instancia, crear y obedecer a instituciones sociales” Michael Tomasello


“Entre las figuras del Prado también hay clases, según la fama del artista que las ha creado. A los personajes que son falsos o mal atribuidos nadie les dirige la palabra”. Manuel Vicent

Con lo que está pasando actualmente en nuestro país, a muchos  personajes que están pervirtiendo el rol que la sociedad le tiene asignado y que van por la vida con un inflado y excesivo ego, los ciudadanos que todos los días ponen al mundo en marcha  deberían no dirigirle la palabra para bajarle su anormal autoestima (refuerzo negativo) volviéndola a una escala admisible  como terapia que  elimine su egocentrismo


Sumar es bueno; multiplicar mejor
Restar es malo; dividir peor

.........................................................................................

 

COLUMNA

i

Sucedió una noche en el Prado

Cuando el museo cierra sus puertas, los personajes salen de los cuadros, se saludan unos a otros y hablan de sus cosas

MANUEL VICENT

16 JUN 2024 - 05:00 CEST

1

El museo del Prado abre sus puertas cada mañana, los visitantes disueltos por las distintas salas observan que las figuras de los cuadros lógicamente guardan la misma compostura, tal como las creó su autor. Así han permanecido inmóviles los personajes durante cientos de años. A una determinada hora, el museo cierra sus puertas y después de apagar las luces y puestas las alarmas, uno tras de otro, desde el director hasta el último vigilante, desaparecen. Se puede imaginar que hay noches en que los personajes se desprenden de los cuadros, pasean por las salas, se saludan unos a otros y hablan de sus cosas. El conde-duque de Olivares se apea del caballo y libera de sus clavos al Cristo de Velázquez, le ayuda a bajar de la cruz y ambos aprovechan el asueto para estirar las piernas. El caballero de la mano en el pecho, aunque después de tanto tiempo la siente anquilosada, con esa mano se fija una vez más la golilla. La infanta Margarita salta del cuadro de las meninas y manda a la enana Mari Bárbola que lleve al perro a hacer pis, mientras Felipe IV y Mariana de Austria, salen del cuadro y le piden a Velázquez que les explique el truco de pintar a través con un juego de espejos. Por una sala se ve pasar a la pareja de Adán y Eva, de Durero, sin las hojas de manzano con que se cubrían el pubis. “¿Cómo es que tenéis ombligo si no habéis nacido de madre?”, les pregunta el bufón Calabacillas, que lleva en la mano la paloma de la Anunciación de Fra Angélico, cazada al vuelo. Entre las figuras del Prado también hay clases, según la fama del artista que las ha creado. A los personajes que son falsos o mal atribuidos nadie les dirige la palabra. La maja de Goya siempre acaba siendo la reina de la noche en medio de la juerga que se montan los titiriteros y saltimbanquis del jardín de las delicias. Al clarear el día, cada figura vuelve a su cuadro y adopta la compostura respectiva. El museo abre las puertas y los visitantes entran sin imaginar lo que allí ha sucedido.

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario