sábado, 30 de noviembre de 2024

PRIMERO TÚ (3)

 

Primero tú (3)

Cada uno se hace así mismo


"Las personas que tienen una buena autorregulación pueden estar más motivadas para conseguir objetivos a largo plazo que las personas que tienen una mala autorregulación"
Cantor Blanton 1996 

 A todos nos suena aquello de  “Hombre, conócete a ti mismo”, como una frase, o mejor, un precepto, que se leía en el frontispicio del Templo de Apolo. Hablamos, naturalmente, de la antigua Grecia, allá por el año 500 antes de Cristo, de la ciudad de Delfos que estaba situada al pie del monte Parmaso y en la cual se encontraba el templo, que era uno de los principales centros religiosos de la Grecia de entonces.

 

En aquellos tiempos se consideraba a la persona como un “ser inmutable”. Hoy en día, la ciencia nos dice todo lo contrario: sostienen que cada uno de nosotros se está haciendo permanentemente cada día, desde que nace hasta que se muere. A mi juicio, si Sócrates viviese hoy, no cogería el precepto del Templo de Apolo como guía moral y lema de vida, como camino a seguir para alcanzar la propia madurez. Lo cambiaría por otro que podría decir: “Constrúyete a ti mismo”.  En aquellos tiempos no conocían lo que hoy sabemos, gracias a la ciencia, del cerebro humano: que cambia constantemente, que su bioquímica, su anatomía y fisiología, cambia día a día en función de sus interacciones con el entorno, con el medio ambiente en el que se desenvuelve.

 Yo creo que ya lo intuían los antiguos griegos cuando nos decían aquello de “nunca te bañarás dos  veces en el agua del mismo río” (cito de memoria, no sé si literalmente, pero si en esencia). A esto hoy la ciencia le llama “Plasticidad del Sistema Nervioso Central” y que supone que todo conocimiento, información, percepción sensorial que entra en el cerebro, opera en alguna medida, cambiándolo. No somos los mismos el primer día de curso que el último. De aquí que los cursos ¡siempre valen para algo! Por eso la formación no puede pensarse exclusivamente al servicio de las necesidades y requerimientos del sistema productivo.

 También, debe satisfacer necesidades de carácter cultural, social, ético y sobre todo de desarrollo personal, que no responden de manera única a las necesidades de los sistemas productivos, que también, sino  a necesidades humanas más amplias.

 Cambiamos a lo largo de nuestra vida de forma de pensar y de sentir, cambiamos de personalidad, de motivaciones, de preferencias. Cambiamos, incluso, de identidad. Tu yo de hoy es diferente de tu yo de hace 20 años. Las percepciones que recibes ahora mismo, filtradas por tus percepciones anteriores, te van actualizando cada minuto, cada día. 

Los conocimientos sociales, éticos, profesionales, emocionales, a los que nos exponemos nos cambian, en mayor o menor medida, pero, siempre en alguna medida.

 

Figura 1: Elaboración propia

¿Cómo puedes tú dirigir este cambio no dejándolo totalmente al azar y a las circunstancias? 

Recuerda aquello del pasar del “yo soy yo y mis circunstancias” al “yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”.  


Figura 2: Elaboración propia

Seleccionando la información que procesas, exponiéndote a un ambiente moral, social, intelectual que te enriquezca, mejorando tu  nicho ecológico. Cuento muchas veces aquello del pez (carpa japonesa) llamado Koi. Cuando se cría en peceras, alcanza apenas unos centímetros de longitud; cuando se crían en lagos, llegan casi al metro; finalmente, aquellos criados en el mar superan el metro de crecimiento.

Vivimos en un mundo  en el que se nos reclama la atención constantemente. Todo el mundo llama a la puerta de entrada de nuestro cerebro: la atención.Randall Collins (el Einstein de la sociología actual) en su obra “Sociología de las filosofías: una teoría global del cambio intelectual” Hacer Editorial, 2005), sostiene que el conocimiento nace y se transmite a través de grupos que comparten “espacios de atención”, es decir, colectividades de seguidores.“Estar atentos” lo que los ingleses llaman mindfulness: vivir cada momento de manera consciente. La psicología define el concepto de estar atentos como asumir el control de nuestra conciencia vigilando lo que permitimos que entre en ella. La primera en introducir el concepto en la psicología, Ellen Langer, lo definía como un estado mental flexible y de contemplación que se lograba asumiendo el control sobre nuestra atención y negándonos a permitir que nos lo arrebataran las afirmaciones más absolutas, visibles y vociferantes. Estar atentos es más que un truco mental: es una forma de conectar con el mundo.

La atención es la puerta de entrada a nuestro cerebro.

 

Figura 3: Elaboración propia


La realidad es aquello hacia lo que focalizamos la atención. Por eso, mantener el control sobre nuestra atención en un mundo en el que un batallón de estímulos compiten por despojarnos de ella, exige un arduo trabajo. Estar atentos es no tragar automáticamente la idea o producto que traten de vendernos.  Es permitirnos un espacio para movernos y retroceder, es un “podría ser …” un  “quizá sea así …”, un “sí, pero …” Significa que nosotros mismos determinamos nuestra calidad de vida conservando el control de lo que tenemos en la mente, y  no practicando el último consejo sesgado que alguien pretende regalarnos.

Somos y nos hacemos con nuestras elecciones.
 

Figura 4: Elaboración propia
 

  Propusimos (en las clases presenciales que impartimos a los Ingenieros Industriales del último año de carrera) una metodología y herramientas, que les lleven a esta construcción de ti mismo, en función de tus propias elecciones.  En la fórmula de te dimos del coste del cambio (DxMxE  > DxVxR) concluíamos que si quieres controlar y lograr un cambio:

Hay que contar con un fuerte deseo y con una buena metodología. Por supuesto,  también, con mucho rigor en la puesta en escena.Una de las herramientas que trabajamos a fondo fue  como desarrollar los hábitos.

En los hábitos está nuestro poder de ejercer el control sobre nuestro crecimiento y cambio. Nos hacemos a nosotros mismos a través de los hábitos. En nuestros cursos definimos el hábito como “habilidad adquirida para obrar con facilidad" (no determinada genéticamente, y que por lo tanto puedes controlarla tú), para obrar con facilidad. Desde el punto de vista de la fisiología del cerebro, definimos los hábitos mentales (los programas mentales), como “conexión neural solidificada”.  A base de repetir estrategias mentales hacemos un “sendero” en nuestro cerebro al igual que se hace un camino en el campo después  de pasar muchas veces por el mismo sitio.

 Otra de las  muchas herramientas que trabajamos fue la Cadena PSA como fuente de nuestros recursos. Con ella pusimos de manifiesto que si puedes cambiar tu percepción de las cosas, puedes cambiar tu forma se sentir, tus comportamientos,  tu personalidad.

Figura 5: Elaboración propia

 Para finalizar, no te olvides de “construir tu futuro, pues es en donde pasarás el resto de tu vida”. Y, sobre todo, empieza ahora: Sólo controlamos el ahora.

................................................................................

 COLUMNA

i

Ducharse por dentro

Aunque nos lavamos todos los días, nos sentimos sucios porque uno se ve obligado a respirar la podrida atmósfera política

 

MANUEL VICENT

01 DIC 2024 - 05:00 CET

1

Hay una gente que se ducha por la mañana al levantarse de la cama y otra que se ducha por la noche al llegar a casa después de un día de trabajo; en todo caso unos y otros se duchan con agua y jabón para quitarse de encima la suciedad y el sudor pegados al cuerpo. “De niños qué sucios íbamos, pero qué limpios éramos”, dice el poeta. Con la edad sucede lo contrario: aunque nos lavamos todos los días por fuera, nos sentimos muy sucios por dentro, debido a que tal como vienen los naipes uno se ve obligado a respirar la podrida atmósfera política, a oír, leer y soportar envueltas en un odio mediático innumerables sandeces sin que pueda hacer nada para impedir que este cúmulo de basura se te meta por todos los poros hasta las entrañas. Si quieres estar a salvo de semejante inmundicia, la única solución consiste en aprender a ducharse por dentro. He aquí una fórmula segura. Coloca los altavoces de tu equipo de música más arriba de tu cabeza. Ponlo en marcha. Si empieza a sonar a todo volumen la Tocata y fuga de J. S. Bach sentirás que los acordes del órgano penetran en tu cerebro, se deslizan por el cuello, invaden los pulmones, se apoderan del hígado y del estómago, se abren paso por el laberinto de los intestinos, ocupan los genitales, fluyen por los muslos y se diluyen en la planta de los pies. Los acordes del órgano o de cualquier otra música que te guste tienen el suficiente vigor como para llevarse por delante todo lo negativo, oscuro y sucio que se haya adherido a tus vísceras a lo largo del día. Después de darte una ducha de Bach puedes elegir unos versos de Rimbaud. “Sobre el tranquilo remanso donde las estrellas duermen, / como una gran flor de lis la blanca Ofelia flotaba”. Coloca cada una de estas palabras bajo la lengua para que se disuelvan con la saliva en la sangre y se conviertan en carne de tu carne. Basta con desearlo. La música será la lluvia que te limpiará por dentro, los versos serán el masaje que la liberará por todos los poros del cuerpo.












domingo, 10 de noviembre de 2024

INVENTANDO RELATOS

 

INVENTANDO RELATOS

“Ya sea mediante el implante de recuerdos falsos, la construcción de relaciones ficticias o la creación de realidades intersubjetivas, los relatos han producido redes humanas a gran escala. A su vez, dichas redes han cambiado por completo el equilibrio de  poder en el mundo”. Yuval Noah Harari

La herramienta mágica inventada por los políticos  actuales consiste en tener la capacidad de inventar relatos. En unos casos llegan a convencer a los votantes y hacer ganar las elecciones a unos determinados políticos: Ejemplo paradigmático actual es Donald Trump. En otros casos dan como resultados el repudio y tal vez la pérdida de las próximas elecciones: Ejemplo modélico, de lo que no se debe hacer, el de Valencia. De aquí podemos deducir, entre otras muchas razones de peso, que dada la gran importancia que adquieren los relatos como causa que produce el efecto de ganar o perder unas elecciones, razón más que suficiente para que los políticos sean más cuidadosos  cuando tratan de construir relatos.  

¿Estaría Carlos Mazón y otros políticos valencianos  en esta situación actual tan precaria  si hubiesen cuidado sus relatos?

 

 

“¿Quién creó a quién? Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, se dice en el Génesis, aunque todo da a entender que fue al revés. Ha sido el hombre quien ha creado un Dios distinto a medida de sus sueños.” Manuel Vicent

Sin meternos en opiniones metafísicas, si podemos afirmar hoy que al hombre lo crea, en estos tiempos actuales,  el relato.

En Diciembre del año 2006 dio una conferencia, a la que asistí,  en el Club Faro de Vigo,    Fernando García de Haro, psiquiatra y Profesor de Psiquiatría de la Complutense. Recupero un cuaderno que siempre llevo en mi bolso desde hace muchos años, en el que anoté que ante el autoengaño  nos ofrecía dos medidas prácticas: La primera mantener un escepticismo sano sobre lo que pensamos y creemos. No nos olvidemos que los orígenes de la cultura europea hay que situarlos en los filósofos griegos cuando se dieron cuenta de que sus sentidos los engañaban y empezaron  a descifrar la realidad a través de la duda, es decir, renunciaron a interpretarla mediante el pensamiento mágico mezclando sentimientos con cogniciones. En su lugar se quedaron con el pensamiento racional que adopta una actitud escéptica,  basada en la lógica y buscando la objetividad a través de las técnicas científicas.

La política de hoy consiste, fundamentalmente, en tener la capacidad de inventar relatos que se ajusten a la mentalidad de las personas:

 

La segunda, saber diferenciar entre creencias y delirios. Según el profesor García de Haro, las dos, creencias y delirios,  comparten la propiedad de hacernos creer que lo que pensamos de la realidad es la realidad misma. El delirio, siguió diciendo según mis apuntes tomados entonces,  siempre tiene un origen patológico; las creencias cuando se viven fanáticamente o de forma excluyente, adquieren franca naturaleza enfermiza poniéndonos seguidamente dos ejemplos clarificadores:    

"Los ejecutores de los atentados de las Torres Gemelas, de los trenes de Madrid o de Londres los han llevado a cabo guiados por una creencia. Igual podemos decir de los nazis o del comunismo que creía que todo estaba justificado para imponer su ideología”.

En un momento de la conferencia se preguntó: ¿Son las creencias la salvación de la Humanidad o lo más peligroso que existe? y se respondiendo: "Aquí vamos a sostener que las creencias son el peligro más grave, sobre todo porque actualmente existen armas de destrucción masiva. La lucha entre creencias puede destruir la Humanidad".

Esta pregunta que se hizo en el año 2006, adquiere todo su sentido actualmente con lo que está pasando en el mundo. Lo que todos intuimos es que en nuestro tiempo actual, el autoengaño en el que vivimos nos está metiendo en una disyuntiva muy vulnerable y enfrentándonos a múltiples retos, entre el que figura el que nos menciona el profesor García de Haro: la destrucción de la humanidad. Podemos añadir otros muchos:  Guerra nuclear, agonía ecológica, cambio climático  y un largo etcétera que cualquier persona, consciente,  puede acabar de completar.

Jean M. Auel en su novela histórica 'El Clan del Oso Cavernario'  protagonizado por Ayla, una niña Cro-Magnon rescatada por un grupo de Neandertales, después de que un terremoto eliminara a los  los Cro-Magnon nos cuenta que “EL Clan dependía de la abundancia de sus recuerdos y de su capacidad para incrementarlos : casi no se les olvidaba nada.”

“La idea de la Realidad Imposible de Conocer es una tontería metafísica. La realidad es la realidad que descubre la ciencia y la verdad sobre la naturaleza es lo que la ciencia al límite de sus pesquisas dirá sobre la naturaleza”

Charles Sanders Pierce

 

Lo que podemos deducir de lo que nos dice Charles Sanders Pierce, al que se atribuye, entre otras muchas cosas, ser el fundador del pragmatismo, nuestra capacidad de auto engañarnos radica en que todo lo que la mente humana llega a conocer son sus propias percepciones.

Son las percepciones las que nos llevan a construir nuestra realidad subjetiva, personal, en la que vivimos, asomándonos de vez en cuando a la realidad objetiva que nos proporciona la ciencia. Esta reflexión me lleva a la siguiente pregunta:

¿Podríamos vivir si no tuviéramos la capacidad de auto engañarnos?

Mi respuesta es que no. El mundo que tenemos construido, en el que se dan tragedias de todo tipo que la mayoría de las personas psíquicamente sanas  no serían capaz de soportar, no funcionaría sin mentiras y sin auto engañarnos a través de lo cual creamos y sostenemos percepciones distorsionadas que nos evitan enfrentarnos a la cruda realidad y tener que manejar determinado tipo de emociones que nos hacen muy vulnerables.

¿Habría arrasado (55% de los votos) en las elecciones de EE.UU. Donald Trump sin recurrir a las tecnologías actuales para implantar en el cerebro de miles de americanos relatos que estos acabaron creyéndolos y votándolos?

“Las redes basadas en relatos hicieron de Homo sapiens el animal más poderoso del planeta, al conferirle una ventaja decisiva no solo sobre leones y mamuts, sino también sobre otras especies humanas remotas como los neandertales”

Así  explica en su reciente libro (p.63) titulado ‘NEXUS’ Yuval Noah Harari

 ....................................................................................

 

COLUMNA

i

En la punta de los dedos

Los pobres han creado a un Dios misericordioso al que reclaman ayuda, si bien su omnipotencia apenas puede llenar el cazo con el que los más desesperados piden limosna

Adán y Jehová, en el fresco de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina.

MANUEL VICENT

10 NOV 2024 - 05:00 CET

0

La imagen que pintó Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina en que aparecen Jehová y Adán a punto de juntar las yemas de su dedo índice pasa por ser el símbolo fálico de la creación del hombre, pero me pregunto quién de los dos es el verdadero creador. ¿Quién creó a quién? Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, se dice en el Génesis, aunque todo da a entender que fue al revés. Ha sido el hombre quien ha creado un Dios distinto a medida de sus sueños. Está el Dios airado que te expulsó del paraíso y te sigue vigilando con un solo ojo desde el interior de un triángulo isósceles. En estos momentos de la historia esta figura está en alza. Ese es el Dios que toma la forma de un político ahíto de testosterona, como Putin, que es a la vez patrón y policía con un revólver en la cadera, o puede tratarse de ese emperador tormentoso de color calabaza, Donald Trump, que acaba de ser elegido presidente de Estados Unidos. Ambos coinciden en que han sustituido el trono por el inodoro de oro macizo, solo que si tiran de la cadena podría llover plomo nuclear hasta acabar con la humanidad. Por otra parte, hay un Dios de clase media que si le rezas te permitirá ir al supermercado donde podrás llenar el carro de la compra sin que te falten nunca rollos de papel higiénico. Los pobres de la tierra han creado a un Dios misericordioso al que reclaman ayuda y remedio de todos sus males, si bien su omnipotencia apenas puede llenar el cazo de latón con el que los más desesperados piden limosna en las aceras. Hay un Dios acostumbrado a recibir unidas las blasfemias y plegarias que eleva desde la tierra el género humano. Pregúntate qué clase de Dios es el tuyo, porque, a fin de cuentas, cada uno es el Dios de sí mismo que se lleva dentro del propio cuerpo, unos en la sangre, otros en los huesos, otros en la punta de los dedos y desde allí se convierte en la medida de nuestros sueños. Es ese Dios que se afeita o se pinta los labios cada mañana ante el espejo en el cuarto de baño.

sábado, 19 de octubre de 2024

DECÁLOGO DE AUTOGESTIÓN 5




Modelo SIDIDA:

El como satisfagas  tus necesidades SIDIDA, 
 marca el camino que te llevará a la CIMA

Si quieres saber más, te invito a ver el siguiente vídeo al cual puedes acceder pinchando en cualquiera de los dos siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/watch/?v=452197862257656

https://www.facebook.com/JulioIglesiasRo/videos/452197862257656/


Este modelo nos va a permitir dar respuesta a las siguientes preguntas:


Qué nos  “mueve” en la vida


Por qué hacemos  lo que hacemos


Cuál es la fuente de nuestra  energía


Figura 1: Elaboración propia


Figura 2: Elaboración propia





Nos permitirá aclarar que nos novemos en función de nuestras necesidades. Sentimos carencia de algo (necesidad) y esto genera en nosotros impulsos, motivos (motivación) para ponernos en acción y satisfacerla. Ser consciente y saber  identificar qué es lo que motiva, y conocer  y analizar las variables que inician la conducta, es muy interesante por múltiples motivos.


 El comportamiento de las personas depende de las necesidades que éstas tienen. Trabajamos para satisfacer necesidades. Cuanta mayor intensidad tenga la necesidad y cuanto más relevante sea esta para el individuo, mayor será la intensidad con la que trabaje. Una persona está satisfecha con su trabajo en la medida en que éste contribuya a satisfacer sus necesidades. Una vez satisfechas las necesidades primarias, básicas o de supervivencia, se complica el tema de la motivación. Sigue teniendo su peso el dinero, pero este, por si sólo se queda corto a la hora de ponderar el ratio emocional. Puedes ganar mucho dinero y vivir con un BIS (Bienestar Individual Subjetivo). Por eso es de gran importancia otras cosas para producir satisfacción. Un contenido de trabajo que nos permita poner en juego nuestra iniciativa, autonomía, creatividad, responsabilidad, aprendizaje y auto desarrollo es, sin duda, una gran fuente de motivación. 


Figura 2: Elaboración propia


Una teoría de la motivación que no considere las necesidades emocionales de las personas, es una teoría que no puede explicar el comportamiento humano. El salario monetario debe ir acompañado de un salario emocional  digno que le permita a la persona la búsqueda de la satisfacción emocional e intelectual.Cada día mayor número de personas son conscientes de que hay emociones, sentimientos y sensaciones de bienestar que proporcionan una calidad de vida superior a la que pueda proporcionar la mera acumulación salarial, siempre, lógicamente,  que esta sea lo suficientemente digna.Personas que aspiran a cumplir aquella máxima de Confucio: 

“Busca el trabajo que te guste y no trabajarás ni un solo día” 
 

De lo expuesto anteriormente podemos concluir que sólo somos racionales en apariencia. En la vida real, ya sea en nuestra faceta social, familiar o laboral actuamos influenciados por un conjunto de emociones que marcan y determinan nuestra conducta.No siempre somos conscientes de su influencia. Normalmente estas emociones trabajan a bajo nivel, de forma que no somos conscientes de que estamos actuando bajo una de ellas. A veces su volumen es tan alto y su influencia tan notoria que nos llevan hasta el punto de trastornarnos completamente nuestra conducta racional.Todas las personas tenemos necesidades emocionales. Un entorno de trabajo que facilite la satisfacción de las mismas contribuirá a una mejora del auto concepto, de la salud emocional y al desarrollo de la inteligencia emocional. Si tenemos en cuenta que esta última justifica el 80% del éxito laboral, qué duda cabe que estamos en el buen camino y que un buen programa de motivación debería tener en cuenta estas necesidades emocionales.Un entorno de trabajo motivante ha de tener en cuenta las  necesidades emocionales SIDIDA.


Lo propio del ser humano es demostrar su valía y competencia para de ese modo fortalecer su auto estima. Esto lo logra teniendo éxito en aquellas actividades que realiza.

  

Figura 3: Elaboración propia
.............................................................................................................................

La niña que me llevó al mar

La muerte se lleva con mi hermana Rosita la memoria de todos los días azules y confiados de mi niñez

 

MANUEL VICENT

20 OCT 2024 - 05:00 CEST

Aunque los primeros meses de mi vida los pasé en el mar, una dicha solar inconsciente interrumpida por la guerra, fue a los cinco años, un 29 de junio de 1941, festividad de san Pedro, cuando un labrador vecino de casa cumplió el rito que entonces abría el verano con el primer viaje a la playa. En su carro de labranza, a modo de tartana, fueron subiendo su mujer y sus hijas, una de ellas amiga de mi hermana Rosita, que fue invitada y yo también con ella. Mi memoria de un mar consciente con todas las sensaciones placenteras que resbalaban por la piel las llevo muy dentro unidas a mi hermana Rosita, que acaba de morir. Fue ayer. Sé muy bien por quién doblan las campanas. La muerte se lleva con ella el recuerdo de todos los días alegres, felices, confiados de mi niñez. Puede que fuera aquella vez en la playa cuando en el momento de partir me señaló una casa de pescadores blanca y azul y me dijo: “Allí vivíamos nosotros cuando empezó la guerra. Tú eras un niño de pañales y yo te bañaba en la orilla del mar”. De regreso al pueblo con el pelo áspero por el salitre, las sandalias llenas de arena y los labios hinchados por la sal quedé dormido en el regazo de mi hermana y desde el fondo del sueño oía las canciones que cantaban las niñas. “Una tarde fresquita de mayo cogí mi caballo y me fui a pasear”. Su muerte me ha obligado a abrir el álbum de fotos. Aquí está con sus amigas adolescentes paseando por la carretera a la sombra de los nogales: era sin duda la más guapa, con sus ojos azules trasparentes, la sonrisa siempre abierta. Aquí está con sus trenzas y un gran lazo en la espalda junto a la maestra y después bodas, fiestas, meriendas en la playa, mesas largas llenas de vasos y botellas y detrás de los manteles todo el mundo riendo feliz. Siempre la recordaré de niña en el mar con su falda floreada sentada a la sombra de una barca varada. Nunca borraré tu nombre, Rosita, de mi agenda por si necesito llamarte algún día.


domingo, 13 de octubre de 2024

MAYORES 10: Anticipación social de la muerte-1

  

 

 

MAYORES 10:

Anticipación social de la muerte-1 

 



 

“Los cartujos no hablan. Su regla es el silencio. Solo cuando se cruzan por el claustro encapuchados hasta las cejas, con las manos metidas en la manga contraria del hábito se les está permitido saludarse con estas palabras mirándose de soslayo. Uno dice: “Hermano, morir tenemos”. Otro contesta: “Ya lo sabemos". 

Manuel Vicent:  'Luz de vela' 

 

Si este diálogo se estableciera, en estos tiempos actuales, como costumbre en el colectivo de las personas mayores, que han pasado de ser respetadas a ser un estorbo, además de un coste insostenible de sus pensiones, según sostienen los predicadores apocalípticos que abundan en la actualidad, surgiría una tercera persona que añadiría: 


¡Pero sin que nadie empuje! 


El constructo cultural y social que las personas de nuestra época   se han formado sobre la vejez, considerándola como decadencia, decrepitud y humanos instrumentalizados e inservibles, es la forma más sibilina de condicionar e impedir a las personas que llegan a ella, el disfrutar de una vejez activa y gratificante. Los epítetos que se le aplican a los viejos son potentes fuerzas que derriban la autoestima de cualquier persona humana. La percepción social de los viejos como seres debilitados cognitivamente es otro atentado a su autoestima, la cual opera directamente sobre un potente término de la Psicología – “Indefensión aprendida”- y a su vez sobre otro dramático término de la sociología - “Anticipación social de la muerte”-. Hacerse una idea falsa de la vejez, compuesta a través de prejuicios y estereotipos, es una agresión a la identidad social de los viejos. No todos los viejos son vulnerables, dependientes e inútiles. Los prejuicios y estereotipos conducen a que muchos que aún no llegaron a la vejez ya empiecen y tenerle miedo a esta: La gerontofobia está más extendida de lo que creemos. 

"Murieron porque se les denegó el derecho a la vida y a la salud. Se les discriminó por edad y por dónde vivían. Se consideró que, si eran mayores, eran prescindibles. Insisto: no es posible llamarnos un Estado de Derecho sin que se haga justicia. Si no, estamos condenados a repetirlo. En la próxima pandemia volverá a pasar. Dejar morir a gente mayor sale gratis."[2] 

Si te interesa el tema y quieres saber más, te invito a leer:

LOS seis PILARES de la MORAL -2: CUIDADO 

https://draft.blogger.com/blog/post/edit/8615013334320974582/3037712878605047999


Hay en el ecosistema social actual muchas formas de “empujar”: una de las más efectivas, la conceptualiza la sociología llamándole: 


“Anticipación social de la muerte”. 


Vamos, para entender el concepto, recurrir a la imaginación y desde ella diseñar el siguiente experimento mental:

Seleccionamos digamos 80 ancianos que tengan una semejante salud  física y mental. 

2.    Los dividimos en dos grupos y los ingresamos cada uno de los grupos en dos residencias distintas. 

3.    Ambas residencias son similares en lo referente a la comida y las condiciones ambientales. Lo que, si varía, significativamente, es el trato que le dan las personas que se ocupan de cuidar a los componentes de cada uno de los grupos de ancianos. Los cuidadores del grupo 1 recibieron instrucciones de que los trataran como personas mayores con muchas deficiencias que les complicaban mucho su autonomía y la vida en general. Los cuidadores del grupo 2 recibieron instrucciones de que los dejaran a su aire, moviéndose con libertad y sin estar permanentemente encima de ellos. 

4.    Supongamos que un anciano del grupo 1 se cae en el suelo de la sala. Un cuidador/a se dirige a él con premura y le reprocha que se mueva como si fuese una persona joven: “Tiene usted que tener mucho cuidado. Ud. ya es muy mayor y no puede moverse así con esa soltura". 

5.    Si se cae uno del grupo 2, se acerca un cuidador/a, lo levanta del suelo, y acto seguido, frotando un pie en el piso le dice al anciano: “Que horror, el suelo está muy resbaladizo. Voy hablar con lo persona que lo ha limpiado para que lo seque más a conciencia.” 

 

El mensaje que le llega a la persona del grupo 1 es que la culpa de caerse es suya, interna, que ya está muy limitado. El mensaje que le llega a la persona del grupo 2 es que la causa es externa, suelo resbaladizo y deficientemente seco. 

 

Los mayores del grupo 1 no solo tendrán un bienestar inferior al del grupo 2, sino que su autoeficacia quedará dañada, con todo lo que ello supone. 

 

 


Entendemos la autoeficacia como la estimación de la probabilidad subjetiva de realizar una acción con éxito; es la expectativa de que se puede alcanzar con éxito una conducta que es necesaria para lograr un objetivo. Ante un objetivo que nos haya o nos hayan establecido, lo primero que hacemos es calcular, subjetivamente, las probabilidades que tenemos de alcanzarlo. Si no nos vemos auto eficaces para lograrlo, nos boicoteamos a nosotros mismos, por lo que lo primero sería tratar de sacarnos de la cabeza esa auto creencia. 

 

La auto eficacia influye en la decisión de emprender la acción, en el nivel de esfuerzo implicado y en la persistencia de la conducta.Es fundamental para obtener éxito en la ejecución de una tarea y pone de relieve que no es suficiente con tener las habilidades necesarias: dos personas con las mismas habilidades para realizar una tarea pueden tener un rendimiento totalmente diferente en función de su auto eficacia, lo cual determinará el grado de motivación y el nivel de esfuerzo que aplicará a la realización de la tarea. 

Además de afectar a la motivación, la auto eficacia también afecta al bienestar psicológico, a la cantidad de estrés y depresión que una persona puede tolerar y al establecimiento personal de objetivos, de tal forma que, cuanto mayor sea la auto eficacia o “expectativa de eficacia personal”, más altos serán los objetivos que se marque una persona y mayor el compromiso y la implicación con ellos.Cuanto mayor sea la auto eficacia, mayor será el esfuerzo que pondrá una persona en conseguir los objetivos. Así de este modo actúa como un motivador para la acción y facilita la adaptación a un determinado contexto. 


Las personas el grupo 1, no solamente tendrán un envejecimiento más complicado que los del grupo 2, sino que, además, es probable que acaben muriéndose unos cuantos años antes que los del grupo 2. De aquí viene lo de la “anticipación social de la muerte". 


 La auto eficacia tiene una gran incidencias a todo lo largo del ciclo vital de las personas, pero, sobre todo, es muy importante en la vejez. Las personas que no llegaron a la edad de viejos, suelen desconfiar de las percepciones y de los criterios de los mayores. Al mismo tiempo, estos también empiezan a ser conscientes de que su mundo cognitivo es de distinta calidad  del que disfrutaban cuando eran más jóvenes. Generalizar estás creencias y ponerlas en práctica con todos los mayores en general, lleva inexorablemente a que estos últimos tengan su auto eficacia por los suelos. Su nivel de adaptación a su vejez y a las circunstancias derivadas de la misma. Si su meta era vivir los años que les quedan por delante con un determinado nivel de bienestar, después de estas “terapias” las probabilidades subjetivas que calculan anticipadamente de lograrlo, son nulas, bajan sus expectativas y se consolida el fenómeno de la profecía auto cumplida. 

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el edadismo se refiere a la forma de pensar -estereotipos-, sentir -prejuicios- y actuar -discriminación- con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad. 


Un  dramático  caso de Discriminación de los mayores   

 “A mediados de marzo de 2020, los mayores quedaron atrapados en las residencias. El coronavirus comienza a aniquilarlos por miles, pero no hay espacio para ellos en los hospitales de Madrid porque las autoridades han recomendado a los médicos reservar las camas para el resto de la población. En una pequeña sala de un hospital a las afueras un grupo de médicos piensa que esta decisión es horrible y prepara una respuesta. Este relato periodístico indaga en el dolor de los afectados y muestra, con material inédito, la actuación de los políticos que estaban al mando durante aquellos días” [3] 


Si te interesa el tema y quieres saber más, te invito a leer:

LOS seis PILARES de la MORAL -2: CUIDADO 

https://draft.blogger.com/blog/post/edit/8615013334320974582/3037712878605047999




Sin la  ética del cuidado volvemos a las cavernas 

Si quieres saber más te invito a leer:

MAYORES 11:

Anticipación Social de la Muerte 2

https://draft.blogger.com/blog/post/edit/8615013334320974582/2843714223781088046

Referencias Bibliográficas 

 1 ManuelVicent., “Luz de vela”


 2 https://elpais.com/elpais/2018/10/13/opinion/1539442223_742924.html 



 [3]Amnistía Internacional exige reabrir los casos archivados de los muertos por Covid en residencias. PABLO RECIO / LAURA MORO 

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

 

4. https://www.65ymas.com/actualidad/amnistia-internacional-reabrir-muertes-covid-residencias_47273_102.html 


 [5]https://     Podcast:Puedes escucharlo aquí:  https://elpais.com/especiales/2021/covid-19-en-las-residencias-de-ancianos/

.....................................................



COLUMNA

i

La siesta del fauno

Si uno es rey debe saber que hace un millón de años los primates ya conocían el lado de desvalimiento que tiene el sexo

 

MANUEL VICENT

13 OCT 2024 - 05:00 CEST

Se supone que durante millones de años los homínidos copularían al aire libre desprevenidos como el resto de los animales, pero en la historia de la evolución llegó un momento en que alguno de aquellos primates decidió esconderse a la hora de aparearse. No sería por pudor. Tal vez comenzó a intuir que, durante el coito, llevado por la ceguera del instinto, se sentía muy vulnerable. Durante el acto sexual había que bajar la guardia y dejar la espalda a merced de cualquier clase de peligro. Podía atacarle una fiera, podía un enemigo de la tribu contraria pegarle un garrotazo en el cogote y terminar así con la fiesta. Probablemente sería la hembra, más precavida, la que con el tiempo llevaría al macho hacia un escondrijo o se mostraría más receptiva si se sentía protegida por la oscuridad de la noche. Después de miles de años los humanos son los únicos entre todos los demás animales a quienes, salvo a algunos muy depravados, no les gusta que les sorprendan copulando y menos que se convierta esta actuación en un espectáculo. Por eso en el sexo consentido, más allá de toda moral, lo primero que hay que procurar es que no te pillen. Ignoro el motivo, pero es evidente que el sexo da mucha risa. Lo saben muy bien los humoristas. Basta con una insinuación que ataña a los genitales para que la gente rompa en carcajadas. “El sexo es sucio siempre que se haga bien”, dice Woody Allen. Aunque entre los amantes se establezca un amor muy delicado, digno de Petrarca, el sexo tiene siempre un lado ridículo. Reyes y villanos, sabios e idiotas, poetas y gañanes, todos llegan a la cima del placer de forma parecida. Sería terrible que en el orgasmo también hubiera clases. Cualquier villano puede ir a casa de su amante, ponerse la gorra del revés para hacer una paella seguida de una siesta del fauno, pero si uno es rey debe saber que hace un millón de años los primates ya conocían ese lado de desvalimiento que tiene el sexo. Si te pillan, no tendrá el pueblo mejor espectáculo.

............................................

Aclarando conceptos

La lectura de las columnas de Manuel Vicent siempre me exigen aclarar algunos conceptos desconocidos por mi. Menos mal que podemos recurrir a Google

 Según la RAE Fauno:

1.Semidiós de los campos y selvas

2. Hombre lascivo

Según Wikipedia. “Fauno fue adorado en dos roles diferentes: como el dios de los campos y los pastores, y como una divinidad oracular y profética. Como deidad rústica, era un espíritu del bosque, las llanuras y los campos, y cuando hacía fértil al ganado se le llamaba Inuo (en latín, Innuus).”